La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia de primera instancia dictada en la investigación denominada: “Villa Grimaldi. Cuaderno Principal”, que indagó la desaparición de 19 personas y un homicidio calificado, ilícitos perpetrados al interior del centro de detención ilegal, ubicado en la comuna de Peñalolén. Una de las víctimas tiene su familia en la comuna de Tomé.
En fallo unánime (causa rol 1719-2014), la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mauricio Silva Cancino, Mario Rojas y Jessica González– ratificó las condenas efectivas para 11 integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en los secuestros calificados de 19 personas y el homicidio calificado de una persona.
Dentro de las víctimas está César Arturo Emiliano Negrete Peña, soltero, ingeniero comercial, militante del MIR, quien fue detenido el 9 de diciembre de 1974, alrededor de las 21 horas en su domicilio, por unos 10 a 15 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, (DINA), que lo condujeron hasta los recintos secretos de detención y tortura conocidos como “La Venda Sexy” -ubicado en Irán con Los Plátanos, comuna de Macul- y Villa Grimaldi -José Arrieta altura 8.200, Peñalolén- desde donde desapareció.
Su familia, que reside en Tomé, lo ha buscado desde entonces, en especial su madre -ya fallecida- Celima Peña, quien fue una de las participantes de la primera huelga de hambre realizada por los familiares de detenidos desaparecidos para exigir al régimen militar una respuesta concreta sobre los numerosos casos de detenidos desaparecidos que ya se conocían en el país.
Eso fue el 28 de mayo de 1978, cuando ocho mujeres, entre ellos la madre de César Negrete Peña, se instalaron en la Parroquia Universitaria de Concepción e iniciaron un ayuno que se prolongó por diez días.
Actualmente, Sandra Negrete, hermana de César es una de las coordinadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción, organización que se constituyó en 1978, tras la huelga de hambre, y donde tuvo una activa participación otra de las hermanas Negrete Peña, Mónica que acompañaba habitualmente a su madre a las reuniones y acciones.
Respecto del fallo de a Corte de Apelaciones de Santiago, y en el caso específico de César Negrete, se ratificó la condena a Pedro Espinoza Bravo, Rolf Wenderoth Pozo, Miguel Krassnoff Martchenko, Fernando Lauriani Maturana, Gerardo Godoy García y Ricardo Lawrence Mires a 20 años de prisión por el secuestro del joven ingeniero. Asimismo, se condenó a 15 años y un día de presidio a Basclay Zapata Reyes, Manuel Carevic Cubillos y Raúl Iturriaga Neumann , por el mismo delito.
En el aspecto civil, el fallo confirmó que el Estado de Chile debe pagar una indemnización total de $1.850.000.000 (mil ochocientos cincuenta millones de pesos) a familiares demandantes, en sumas que van desde los $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a los $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos).
En los casos de los agentes Manuel Contreras Sepúlveda y Marcelo Moren Brito, que también estaban condenado en esta causa, se dispone que los antecedentes vuelvan al ministro de primera instancia, Leopoldo Llanos, para que dicte su sobreseimiento por fallecimiento.
escrito por TBB