
Para conocer cómo surge esta hermosa iniciativa, conversamos en el episodio 229, con Ana María Nieto, artesana afrodescendiente, e integrante de la directiva de Tumba Carnaval y Paula Humire Castillo, bailarina de la Comparsa Tumba Carnaval.
En Movimiento: #DiaDeLaPachamama
Para los pueblos ancestrales, agosto es el mes de renovación y agradecimiento con la madre tierra. tiempo de reciprocidad y de ofrendar a la Pachamama.
En el episodio 229, escuchamos #DiaDeLaPachamama, podcast creado por Heraclia tito Ortiz, Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica

Voces: Lactancia Materna
Este año, para la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 2 al 8 de agosto 2021), la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés) ha seleccionado el tema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”.
El tema está alineado con el área temática 2 de la campaña de la Semana Mundial de la Lactancia Materna-Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que destaca los vínculos entre la lactancia materna y la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las naciones.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, es un evento que se oficializó en 1990 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. En la declaración se promueve la protección y apoyo a la lactancia materna y se sustenta en la Convención de la Declaración de los Derechos del Niño y Niña.
En el episodio 229, Yasna Cuadros, madre, psicóloga perinatal, asesora de lactancia, doula e integrante de la ONG Madre Nativa, nos recuerda la importancia de lactancia materna.
Además: recuerden que hasta el 15 de agosto pueden enviar sus fotografías en el inédito proyecto fotográfico Identidades Indígenas, reporte regional #Covid_19 y música andina.
Escucha y comparte el episodio 229: