
La violencia política sexual que vivieron ex prisioneras políticas durante la dictadura cívico militar entre1973 y 1990, tuvo consecuencias enormes a nivel personal como colectivo, traspasando las fronteras de lo íntimo a lo público. Esta forma de violencia, institucionalizada en Chile para ese entonces, no fue juzgada con el estándar más básico al respecto, pues no se respetaron las garantías de la justicia transicional: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; y los tribunales al juzgar y sancionar delitos de lesa humanidad cometidos en esa época, jamás consideraron la violencia política sexual como un delito de lesa humanidad específico adicional. Es más, sólo existe en Chile un fallo que considera la violencia sexual ejercida contra mujeres en el periodo de dictadura.
Es por ello que la Colectiva Urdiendo Memorias de Concepción, presentó una iniciativa de norma constitucional que busca visibilizar este tipo de violencia específica hacia las mujeres perpetrada por agentes del estado y abogar por su reconocimiento legal para que nunca más en Chile se repita que generaciones enteras sean dañadas como consecuencia de los traumas generados por la violencia política sexual y la impunidad.
“Buscamos que esta iniciativa constituyente pueda garantizar en un futuro que ninguna persona sufra este tipo de violencia y que haya reparación para las víctimas desde la dictadura cívico militar hasta el presente, no olvidando que durante los últimos años, y especialmente durante el estallido social, existieron nuevas denuncias de adolescentes, mujeres y disidencias por delitos de violencia política sexual”, indican en la justificación.
Se espera con esta iniciativa que por primera vez en Chile las mujeres sobrevivientes de la dictadura que vivieron violencia política sexual obtengan justicia, reparación y reconocimiento de parte del Estado a través de políticas públicas de memoria y derechos humanos que incorporen perspectivas de género, enfoque de derechos humanos y enfoque territorial descentralizado. Para ello es necesario crear y mantener una comisión permanente de calificación de víctimas de violaciones a los DD.HH. y de seguimiento de sus casos para la obtención real y efectiva de una reparación integral, individual y colectivamente hablando.
Puedes apoyar si eres mayor de 16 años la iniciativa de la Colectiva Urdiendo Memorias firmando en el siguiente link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/58402 . También puedes seguir sus redes sociales de instagram y facebook donde encontrarás información detallada de cómo hacerlo en la página de chileconvencion.cl.
escrito por TBB