Las entidades que día a día trabajan con los grupos más vulnerados de la sociedad, hicieron un llamado a proteger los derechos humanos y a escuchar la voz de los más postergados de la sociedad.
Treinta y dos Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de la provincia que trabajan con los grupos más vulnerados de la sociedad, se reunieron en dependencias de Infocap, con el objetivo de levantar una agenda de anhelos y demandas ciudadanas que se expresen en mesas de trabajo público privadas.
Representantes de Hogar de Cristo, Fundación Trabajo Para un Hermano, Fundación para la Superación de la Pobreza, Techo Chile, Infocap, Urbanismo Social, Fundación Trascender, Fundación Cepas, Procultura, Sidarte, GAM Grupo Acogida a Migrantes y Fundación El Árbol, entre otros, hicieron un llamado a proteger los derechos humanos y a escuchar la voz de los más postergados de la sociedad.
Para Milton Neira, director regional de la Fundación Trascender, la actividad tuvo una gran cantidad de organizaciones y una notable diversidad. “Hay un gran interés en participar en una acción coordinada. Desde este mundo está muy claro que la articulación entre distintos actores de la sociedad civil genera una visión común y las acciones concretas son más certeras. Hay mucho interés en promover la paz, el diálogo y la defensa de los derechos humanos, siempre desde la perspectiva de la visión que tienen las comunidades con las que nuestras organizaciones trabajan”, dijo.
En la misma línea, Erna Ugarte, representante de la Fundación Trabajo Para un Hermano recalcó que las necesidades que acá se levantaron son la voz de los sin voz: “Existe una parte importante de las personas con las que trabajamos que siente que las autoridades no las han escuchado y es nuestro deber promover y difundir su mensaje. Nosotros esperamos que cese la represión y se respeten los derechos humanos siempre y es así cómo se pueden tender puentes y construir política pública en conjunto, relevando los dolores de los más vulnerados del país”.
Otras de las demandas conversadas durante la actividad, que siguen en proceso de trabajo y serán dadas a conocer oficialmente durante este viernes, dicen relación con la construcción de una sociedad más equitativa, donde las políticas públicas se desarrollen con participación efectiva. Por ello es que con dicho levantamiento se propondrán una serie de mesas de trabajo público privado con una mirada regionalista y centrada en los anhelos del llamado nuevo pacto social.
Respecto a ello, el director de Infocap, Simón Acuña, recalcó la importancia de este trabajo para generar puentes de trabajo mancomunado entre el gobierno, la empresa privada y la sociedad civil: “Existe una necesidad de escucharnos, de encontrarnos y de construir en conjunto. Queremos impactar en los gobiernos, en la sociedad, en el mundo civil y en la empresa; y lo queremos hacer desde el trabajo articulado con los más vulnerables. Esa visión debe estar presente en la construcción del nuevo Chile”, comentó.
Las ONGs que participaron son:
Fundación para la Superación de la pobreza
Techo Chile
Hogar de Cristo
ONG Winkul – Lafken
GAM Grupo Acogida a Migrantes
Fundación Fútbol Más
ONG Amaranta
Rebrota ONG
Fundación Trascender
Infocap
Fundación Procultura
Observatorio Social de Educación
Urbanismo Social
Fundación CEPAS
Barrio Oriente Concepción
Pencopolitania
Junta Comunal de JJVV de Concepción
Red Danza Biobío
Sidarte Biobío
Comité 19 de octubre
Fundación Tierra Esperanza
Apoderados en acción
Fundación El Árbol
Corporación La Caleta
Prais/DDHH
Patrimonio Industrial Biobío
Trabaja para Un Hermano
ONG Defensa Ambiental
Comunitarios del sur
Colectivo Justicia DDHH/FUS
Fundación Fundef
JJVV Vista Hermosa
Por TBB