
Vecinos de Boca Sur y estudiantes de las carreras de Sociología, Geografía, Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Industrial, de la Universidad de Concepción, participaron en una jornada de limpieza voluntaria en Boca Sur, que se realizó el lunes 30 de mayo.
En ocasión se realizaron labores de recolección, separación y retiro de la basura que había en un microbasural ubicado en Boca Sur. Además de esto, se hicieron algunas acciones de embellecimiento del lugar a través de la pintura de muros y letreros con frases que invitaban a cuidar el espacio y la plantación de varios árboles.
Según Katia Valenzuela, investigadora del Cedeus, “es bonito tener la posibilidad de integrar a estudiantes de distintas carreras en un mismo espacio junto con los vecinos de organizaciones del sector, mostrarle a la comunidad que estos lugares pueden ser dignos para vivir”.

Recalcó que las actividades fueron planificadas en conjunto con las organizaciones del territorio, para aprovechar la energía y disposición de los estudiantes de la Universidad e involucrarlos con la realidad de las poblaciones del Gran Concepción.
Pero la participación de los estudiantes no sólo los beneficia en el plano educativo, sino que también impacta a la comunidad de una manera muy positiva.
“Ver que son jóvenes los que están trabajando es un motivo de esperanza. Por lo mismo los vecinos les sacan fotos desde sus ventanas o pasan agradeciendo, porque de cierta forma se ilusionan y dejan de creer que su situación no mejorará y será así para siempre”, comentó Daniela Guzmán, integrante del Centro Cultural Víctor Jara y de la Junta Vecinal 8R.
Financiamiento universitario
Francisco de la Barrera, uno de los encargados de esta iniciativa de vinculación reconoció que “la limitante de todo proyecto siempre es la falta de recursos, por lo mismo, postulamos y nos adjudicamos dos de los 55 proyectos que la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) otorgó”.
Este fondo busca facilitar instancias para que la comunidad académica pueda presentar iniciativas que estén en el marco de lo que desarrollan, explicó el Director de Vinculación Social, Jaime Contreras.
Agregó que “como VRIM nos alegra mucho que se puedan ir ejecutando los proyectos, ya que son instancias en donde la academia puede hacer una contribución a la comunidad, es lo que buscamos: un ejercicio de vinculación bidireccional. Alabamos esta la iniciativa y a quienes la propusieron junto con destacar el entusiasmo e interés que demuestran los estudiantes que han creado una sinergia de distintas disciplinas, algo que es muy difícil de conseguir hoy en día”.
Resultados, experiencias y proyecciones
Carla Durán, integrante del programa Laboratorios Urbanos de Cedeus dijo que “esta iniciativa es una apuesta por parte del equipo para aprovechar los espacios de vinculación que brinda la Universidad y de esta forma realizar actividades aplicadas que le den sentido a la comunidad”.
Lo que se busca, precisó, que no sea sólo hacer un trabajo de ciudad,” sino que sea parte de una experiencia compartida de los estudiantes y la comunidad, saliéndonos del modelo clásico con el que trabaja la universidad”.
Marco Balladares, vecino del sector, contó que a causa del microbasural muchos vecinos ya no quieren invitar a familiares ni amigos a sus casas debido a la mala impresión que pueden causar, por ello “la iniciativa en donde participan los chicos de la Universidad es muy buena, ojalá se repitiera, pero también es importante que otros agentes como la Municipalidad se hagan cargo del asunto”.
Jessica Lara, estudiante de Geografía y participante de la jornada de limpieza, dijo que “ver una realidad que uno no está acostumbrado a vivir, causa un gran impacto. Me impresionaron bastante los basurales que hay aquí en Boca Sur, junto con el abandono y la segregación que existe en este lugar”.

Para ella, fue muy bueno que les hayan permitido conocer otras realidades y planteó que sería ideal que esta iniciativa se ampliara a otras carreras “porque todos podemos aportar desde distintas perspectivas y desde lo que uno está estudiando, porque todos somos parte de una comunidad, tanto los vecinos como la universidad”.
Siguiendo la misma idea, otra de las participantes de la actividad, Alen Arancibia, estudiante de Sociología, comentó que este trabajo “es parte de la deuda histórica de la academia el acercarse a los territorios y ser parte de ellos. Con mis compañeras creemos que en realidad son los mismos vecinos quienes tienen los análisis del territorio y las soluciones, no quienes trabajan desde la institucionalidad o el municipio, ya que ellos lo hacen encerrados en cuatro paredes. Por esto mismo, la bajada a la realidad que se está haciendo con esta clase de actividades debiera replicarse a las mallas de todas las carreras y no sólo con ramos electivos”.
La jornada de limpieza que se prolongó por un poco más de cuatro horas, terminó con el retiro de una tonelada y media de basura aproximadamente.
Y como la intención es seguir aportando, para el segundo semestre de este año se piensa crear un invernadero para la comunidad.