Manifiesto
Asunción 22 de Junio del 2012
Ante los graves acontecimientos políticos que mantienen en zozobra y desestabilidad a toda la República del Paraguay, a raíz de un pretendido juicio político, Pastorales Sociales Diocesanas, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena, organizaciones indigenistas, y Organizaciones No Gubernamentales articulados en la MESA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, manifestamos cuanto sigue:
1.- Condenamos el golpe de estado parlamentario disfrazado de juicio político que derrocó al gobierno constitucional del Presidente Fernando Lugo, elegido en elecciones libres y democráticas en abril del 2008, orquestado por partidos que no pudieron llegar al poder por medio de las urnas y lo hace por medio de métodos inconstitucionales y golpistas.
2.- El gobierno que surge de este acto es un gobierno de facto desprovisto de toda legalidad y legitimidad, porque hace trizas de la voluntad popular expresada en las urnas y que tiene el objetivo de frenar los cambios económicos y sociales que inauguró el Presidente Lugo.
3.- El libelo acusatorio que presentó la Cámara de Diputados ante la Cámara de Senadores, no contiene hechos concretos que tipifique como mal desempeño de funciones. Este libelo no es más que una serie de generalizaciones llenas de acusaciones de carácter ideológico, como que promueve “la luchas de clases”, “el odio entre los paraguayos”, presentando el pensamiento y las ideas como delito. Desde 1989 con la caída de la dictadura militar, y la nueva constitución de 1991, ya no existe el delito de opinión y de ideas. Por otro lado, el libelo acusatorio contiene tantas ridiculeces como decir que el Presidente Fernando Lugo promueve asaltos en cumpleaños infantiles disfrazados de payasos.
4.- El pretendido juicio político viola claramente garantías constitucionales como el debido proceso, ya que la Cámara de Senadores le corrió traslado de la acusación y le dio solamente 7 horas hábiles para preparar su defensa y sólo 2 horas para defenderse y contestar las acusaciones. En esas condiciones el Presidente no tuvo el tiempo suficiente para preparar su defensa y asumirla, por lo que no es más que un juicio sumario. La razón que esgrimieron los senadores para acortar al máximo los plazos es que no debían dar tiempo para que el pueblo se movilice y se manifieste ante el Congreso Nacional. En especial, no querían que vinieran los campesinos y gentes del interior del país.
5.- Una de las principales causas del pretendido juicio político y la destitución del Presidente es el conflicto por la tierra, ya que tres de las 5 acusaciones, es por la supuesta instigación a las ocupaciones de tierra y la violación de la propiedad privada de la tierra. Con la destitución del Presidente, los hacendados, latifundistas y empresarios sojeros recuperan su tranquilidad porque el gobierno no va a inquietar el sistema latifundista y la más alta concentración de la tierra en el mundo, en el que el 2,5 % es dueña del 85 % de las tierras y sólo 600 personas tienen en su poder 12.600.000 hectáreas de tierra, mientras una parte importante de la población campesina e indígena carece de ella para su sobrevivencia y desarrollo. La salida del Presidente Lugo le da tranquilidad a aquellos militares, policías, empresarios, banqueros, ex presidentes de la república y sus herederos, dictadores extranjeros, latifundistas y políticos, cercanos al Dictador, Gral Alfredo Stroessner, quienes se adjudicaron en forma fraudulenta 7.800.000 hectáreas de tierra, siendo una de ellas, el último foco de conflicto que desembocó en el golpe parlamentario. Se trata de unas tierras de 1740 hectáreas propiedad del estado paraguayo, ocupada por familias campesinas y cuya propiedad viene gestionando el empresario latifundista Blas Riquelme. Es en el operativo de desalojo de este inmueble que murieron en un enfrentamiento, 6 policías y 11 campesinos, el pasado viernes 15 de junio.
6.- Más vergonzosa e inconstitucional constituyó la denuncia de los defensores del Presidente que dieron a conocer en el momento de asumir la defensa, la sentencia condenatoria que ya estaba todo escrito. Es decir, primero hubo la sentencia condenatoria y luego, para darle visos de legalidad, se le da tiempo a los abogados de la defensa. Este abominable hecho viola también la garantía constitucional de la presunción de inocencia.
7.- La parodia de juicio político violó también el principio de legalidad al crear el reglamento del juicio político, con los plazos y los derechos del acusado, con posterioridad a la resolución de la Cámara de Diputados y de Senadores que aprueba el juicio político. Ninguna persona puede ser sometida a un juicio, en base a una ley o reglamento posterior al hecho del proceso.
8.- En base a todo ello, llamamos al pueblo paraguayo a repudiar este atentado a la democracia y a la república y a manifestarse pacíficamente.
Mesa de Desarrollo Sostenible.