
Un estudio que busca conocer la prevalencia de enfermedades prioritarias y sus determinantes psicosociales, conductuales y biológicas, en cerca de 1.330 habitantes de Coronel, realizará el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile durante 2021.
El estudio se realizará con una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 18 años,, que accedan a participar y permitirá identificar factores de riesgo asociados al entorno residencial y de vivienda, para conocer la prevalencia de metales arsénico y plomo, según sexo, edad y nivel educacional, a través de exámenes toxicológicos.
Es así como los habitantes de Coronel recibirán durante todo este 2021 al equipo de campo, conformado por empadronadores y equipo de salud de la UC, quienes tomarán contacto con personas elegibles, seleccionadas de manera aleatoria por un periodo estimado de 4 meses.
Terminado dicho proceso y analizada la información, cada participante recibirá un reporte con sus resultados personales. “La autoridad sanitaria contará con información epidemiológica pionera para la toma de decisiones en este ámbito de alta preocupación comunitaria”, explico la investigadora responsable de la Universidad Católica de Santiago, Sandra Cortés.

Ya se realizó una primera reunión informativa con la Municipalidad de Coronel para entregar detalles de la iniciativa, al respecto, Javier Valencia, Director de Medio Ambiente, comentó que “este estudio del Ministerio de Salud lamentablemente no considera a nuestros niños con presencia de metales pesados en su organismo, pero será una fotografía de la comuna, no para un grupo etáreo específico, pero se abren puertas de investigación y debemos canalizarlas adecuadamente en beneficio de todos los habitantes de Coronel”.
Es importante destacar que la metodología de cuantificación de metales del estudio será realizada por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), a diferencia de la experiencia con la determinación de metales de estudios previos en la zona, realizados por test Oligoscan en terreno.
Este proyecto cuenta con la aprobación del comité de ética de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, lo que se suma a la fuerte colaboración de la Seremi de Salud y el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud a nivel central.
El estudio también permitirá identificar factores de riesgo asociados a trayectoria laboral, a través de aplicación de encuesta epidemiológica-ambiental, en muestra representativa de la comuna de Coronel.
De forma complementaria, se pretende evaluar la función pulmonar a través de la medición de flujo respiratorio máximo, según sexo, edad y nivel educacional.
El proyecto completo dura 12 meses, y actualmente se realiza un trabajo piloto que permite realizar una prueba de los procesos involucrados, para luego iniciar el trabajo de campo que duraría 5 meses.
La inversión es de $229 millones y concluirá en marzo de 2022 para ser difundido a nivel local y nacional.
escrito por TBB