
Argentina se convirtió en el primer país del mundo en legislar para avanzar en la paridad de géneros en el periodismo, luego de que la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Equidad de Género en los medios de comunicación. La nueva normativa tiene como objetivo fomentar la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género u orientación sexual.
La ley fue elaborada en colaboración con distintos sectores como el colectivo Periodistas Argentinas y Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, y estipula que en los medios públicos el principio de equidad será obligatorio en todos los sectores y en todos los estratos, desde trabajadores transitorios hasta los roles de dirección y toma de decisiones.
Por otra parte, en el sector privado se establecerá un régimen de promoción que tendrá en cuenta los siguientes criterios para el análisis de los avances en materia de equidad: procesos de selección de personal fundados en la equidad; políticas de inclusión laboral con perspectiva de género; capacitaciones en género y comunicación; acciones de apoyo a la distribución de las tareas de cuidado; disposición de salas de lactancia y guarderías; promoción del lenguaje inclusivo y creación de protocolos de prevención de la violencia laboral y de género.
La aprobación de la nueva Ley se alcanzó en la madrugada del viernes 11 de junio. La Federación Internacional de Periodistas, FIP, expresó su apoyo al Proyecto de Ley de Equidad de Género en los Medios de Comunicación e hizo votos para que la normativa sea sancionada “para continuar avanzando en la construcción de una comunicación más plural, igualitaria e inclusiva”.
Fuente: FIP