DECLARACION PÚBLICA /Movilizándonos
El Movimiento de NIÑEZ MOVILIZANDONOS, que representa alrededor de 400 organizaciones diversas que trabajan con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en Chile declara:
• LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CHILE, REPRESENTAN ALREDEDOR DEL 30% DE LA POBLACIÒN, EN EDAD MENOR DE 18 AÑOS. Eso significa unos 5 millones DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
• En Chile, a 23 años de la firma de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez por el Estado, no existe UNA LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ.
• Que los gobiernos durante todos estos años han promovido políticas focalizadas y directamente dando respuesta a las vulneraciones de derechos, tarea que les corresponde, pero no han promovido LOS DERECHOS UNIVERSALES PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.
• Que durante estos años LA SOCIEDAD CIVIL ha desarrolla innumerables propuestas, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes y la “escucha ha sido sorda” de parte del gobierno, promoviendo una participación simbólica en MESAS DE TRABAJO y que al final solamente justifican sus propias propuestas.
• Que el Estado de Chile tiene el deber de proteger a los niños y niñas Mapuche, especialmente ante la gravosa vulneración que sufren, en el contexto de la represión policial y persecución jurídica de la que son víctimas sus comunidades.
• Que los adolescentes y jóvenes que están en las residencias y/o siendo parte de la Ley de Responsabilidad penal Juvenil siguen siendo sujetos de derechos y esto implica que sus procesos deben ser adecuados a su edad y desarrollo contemplando su cultura y diversidad en dignidad y respeto.
Para ello proponemos y demandamos:
• Dar continuidad al fortalecimiento de UN MOVIMIENTO DE BASE SOCIAL DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD/MOVILIZANDONOS, que siga promoviendo y fortaleciendo una cultura de derechos desde la base territorial, como parte de todos los movimientos en Chile.
• Que esperamos que el nuevo gobierno responda en su rol de garante de derechos universales de la Niñez y Adolescencia y se avance CON LA SOCIEDAD CIVIL en donde la participación protagónica de los niños, niñas y jóvenes es un derecho concreto y no un adorno.
• Nuestra disposición al DIALOGO, para la co – construcción de políticas pertinentes a la realidad de la niñez en su multiculturalidad, desde sus potencialidades y como sujetos sociales y políticos de derechos.
Para terminar queremos saludar la lucha de los NATS (Niños y niñas trabajadores) en Bolivia, que demandan ser escuchados por el Parlamento y su Presidente y que se detenga la represión que está ejerciendo la policía frente a sus demandas de justicia.
Santiago 20 de Diciembre del 2013