por TBB
Su profundo rechazo a las acciones impulsadas desde el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, que “de manera inconsulta”, ha realizado modificaciones al reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, expresó el consejero nacional de la Conadi, Iván Carilao Ñanco. Del mismo modo reclamó por otras medidas de gobierno que atentan contra los derechos de los pueblos originarios.
De acuerdo a lo señalado en una declaración pública, este proceso de cambios en el reglamento, daría “luz verde a los megaproyectos que se desarrollarán en el país y, en forma muy particular, en territorios habitados por nuestros pueblos originarios, vulnerando nuevamente el derecho a ser consultados cuando se trata de los asuntos que nos son propios”.
Del mismo modo, Carilao manifestó su preocupación por lo que considera doble estándar y “actuar manipulador que dan cuenta las autoridades de gobierno, cuando se trata de incorporar el derecho de nuestros pueblos -en particular en la Ley de Pesca-, utilizando argumentos alejados de la buena fe y de los principios generales del convenio 169”.
Carilao precisó, no obstante, que los derechos de los pueblos originarios son irrenunciables y que en ese plano, su defensa “corresponde a cada una de nuestras organizaciones“.
Por ello, formuló un llamado a estar informados y “a no dejarse engañar por las promesas (con letra chica), que caracterizan a este gobierno. Hoy no nos sirven los anuncios rimbombantes, las visitas, ni los análisis paternalistas de nuestra realidad, cuando no existe respeto genuino por las personas y sus legítimas demandas”, recalcó.
Finalmente hizo presente que la existencia de “nuestros pueblos no está condicionada al “chorreo” que el Estado, a través de sus organismos, deja caer, sino por una actitud de defensa decidida frente a nuestros derechos fundamentales, motivo por el que invito a sumar fuerzas y a frenar este modelo de país que continúa enajenando su historia”.