Del 28 al 30 de octubre de 2015, en la Riviera Maya de Cancún, se llevará a cabo el primer Congreso de Medios por la igualdad de Género. El evento es promovido por organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, y la fundación mexicana The Women´s Project (TWP).
Este encuentro se desarrollará en el marco del 20° aniversario de la 4° Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en la cual se reconoció el papel crucial de los medios de comunicación en el cambio de los estereotipos de género.
El Congreso busca incidir en el cambio de normas culturales y apuntalar los contenidos de los medios hacia la igualdad de género, así como intercambiar propuestas dirigidas a la representación de roles de género más igualitarios entre mujeres y hombres y desarrollar diversas formas de relación y modelos de familias.
Como coorganizador participará también, el Instituto Geena Davis, única organización que trabaja con empresas de los medios de comunicación y el entretenimiento en programas punteros de investigación, educación y activismo para mejorar significativamente la representación de mujeres y niñas en los medios de comunicación.
Entre los expositores del congreso, se destacan productoras y productores, guionistas y directoras y directores de diversos medios y especialistas en materia de género, entre los que se encuentran: Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Joshua Mintz, VP Scripted Programming & General Manager de Telemundo Studios; Julie Ann Crommet, de Google Estados Unidos; Chus Gutiérrez, guionista y directora de cine española y Elisa Salinas, CEO de Azteca Novelas, entre otras personalidades.
El Congreso está dirigido a directores, escritores, guionistas, productores, ejecutivos, actores y actrices de América Latina y Estados Unidos. En él se abordarán temas como: nuevas masculinidades, nuevas maneras de ser mujer y nuevos modelos de familia.
Más información del Congreso: http://mediaxgendereq.org
Fuente: SIGNIS