
18 de noviembre del año 2021 y aún el Humedal Paicaví no es protegido realmente por las autoridades, siendo uno de los ecosistemas con mayor exigencia histórica por parte de la comunidad del Concepción Metropolitano para ser salvaguardado. En este comunicado queremos expresar nuestro más profundo malestar por lo sucedido el día de ayer respecto al incendio que afectó gravemente al ecosistema urbano. Sabemos que deben ser investigadas las posibles causales que generaron dicho incendio: por un lado, destaca la celebración de un grupo de hinchas del equipo Universidad Católica en una zona aledaña al humedal, lanzando juegos de artificio y bengalas al aire, que evidentemente varias caen sobre el ecosistema. Y por otro lado, no descartamos la intencionalidad por el gran valor que supone dicho Humedal para grandes industrias inmobiliarias; presión de grandes empresarios que se han dejado ver incluso en las decisiones de las autoridades comunales, limitando el ecosistema mediante el Plan Regulador Comunal para poder desarrollar proyectos de gran envergadura que no son compatibles con el frágil ecosistema. Ambas teorías, y otras que puedan surgir, deben ser investigadas seriamente por los organismos correspondientes para lograr sanciones duras, que acaben con la negligente protección de estos valiosos ecosistemas.
A su vez, denunciamos la inexistencia de un protocolo de seguridad en pro de proteger el Humedal Paicaví, y una inoperancia por parte de las autoridades correspondientes y de organismos encargados de llevar estas emergencias; constatamos que el SAG se enteró hoy por prensa de lo sucedido siendo que este tipo de eventos para el propio organismo es considerado de alerta roja, CONAF no actuó y Bomberos, estos últimos, por una aparente falta de protocolo, no ingresaban a apagar el incendio, dejando que se propagara por horas, consumiendo gran parte del ecosistema y de la biodiversidad que habita en el humedal, lo cual nos produce una profundo lamento y frustración como comunidades aledañas y defensoras de estos ecosistemas, ya que en sus inicios las dimensiones del incendio eran absolutamente controlables. Hacemos énfasis en la necesidad de un Plan de Manejo integral y efectivo para todos los Humedales, cuya inexistencia demuestra que la mayoría de las autoridades (ausentes el día de ayer) no está a favor de la verdadera protección de los Humedales. En este mismo sentido, hacemos un llamado a las autoridades comunales para acelerar la declaración y aplicabilidad de la Ley de Humedales Urbanos, y ponerla por sobre las presiones de los poderes dominantes del país, municipios como el de Concepción son parte de “La Ruta del Agua”; Mesa de Humedales, que en la práctica no ha tenido mayor gestión de protección y restauración de este sistema de humedales del cual es parte el ecosistema Paicaví, y que en concreto tienen una nula acción en relación a la política ambiental de las municipalidades.
Exigimos como Red de Humedales del Bío Bío, comunidad organizada en pro de la defensa de los Humedales, que se investigue con seriedad las posibles culpas de las autoridades: por sus abandonos de deberes en materia ambiental, pésimas gestiones y por sus deudas con los ecosistemas que ponen a los humedales en condiciones de absoluta vulnerabilidad. En consecuencia, es justa 1) la pronta restauración del ecosistema con fondos del gobierno regional, 2) el desarrollo de una mesa ampliada de colaboradores, del gobierno regional y comunal en pro de salvaguardar el Humedal Paicaví, y sin duda, 3) una querella criminal a los responsables pos investigación del incendio mismo.
Finalmente, y en pro de todos los Humedales, la vida y la #Biodiversidad, exigimos a los Municipios y a la Seremi de MA a cargo de Mario Delannays, la agilidad de las tramitaciones de los expedientes de Humedales Urbanos, que se han presentado formalmente y/o presionado por las distintas organizaciones que componen está Red de Humedales del Bío Bío para su pronta protección. En algunos casos, no se han recibido respuestas o simplemente se generan observaciones o disminución de los polígonos propuestos producto de las presiones de intereses privados, a pesar de dar cumplimiento a los criterios de declaración de la nueva Ley de Humedales Urbanos.
https://drive.google.com/file/d/1ypzWrZ5r6faj27SfaW_DU96vMhbWoAsh/view?usp=drivesdk
Red de Humedales Bio-Bío