PRESENTACIÓN COLOQUIO INTERNACIONAL
¿Por qué Chile?,¿Por qué Concepción?. En América Latina, Chile es y fue un laboratorio de los métodos ultra-liberales de la escuela
de Chicago. El 2013 se cumplirán 40 años del golpe de estado del general Pinochet, ésta fecha tiene un peso especial en la memoria
chilena. Estos métodos no han servido y no sirven solamente a Chile, sino que fueron y son exportados, internacionalizados en otros lugares del mundo. El sistema de educación y el movimiento de estudiantes de Concepción (780.000 habitantes) y Chile (16.500.000 habitantes en 2012), los otros actores de la sociedad chilena (pequeños pescadores, choferes de buses, personal de la salud, de la enseñanza, enfermos, viejos…. etc.) que se manifiestan en el espacio público nos hacen recordarlo. Epistemológicamente, tenemos que integrar en la formación y la investigación, la acción cívica, en la forma de enfocar a la globalización.
Este coloquio internacional habría podido ser organizado entre Ginebra, Paris y Santiago o cualquier metrópolis en el mundo. Esta forma de actuar es la de las élites de multinacionales (materias primas, bienes, etc.), los bancos, las mafias. Como en Grecia, España, Portugal, los migrantes nos muestran también la otra cara de la medalla. Tenemos que aprender a crear solidaridad, saberes, construir redes que tengan raíces en la condiciones materiales de existencia de las mujeres, hombres, niños en distintos lugares del planeta. Así se conoce la realidad de la globalización por el lado de los actores, de la población.
Concepción fue escogida, porque fue una ciudad emblemática en la lucha de mineros, trabajadores y estudiantes. Actualmente es
una ciudad universitaria (13 universidades, 100.000 estudiantes universitarios aprox.). Concepción y la Universidad de Concepción
tienen un papel fundamental en la memoria histórica colectiva. A pesar de la trayectoria histórica que tiene la ciudad de Concepción, no cuenta todavía con una casa de la memoria de DD.HH. Pregunta que es vigente entre los historiadores.
INFORMACIÓN
PARTICIPACIÓN
Gratuita
LUGAR INSCRIPCIÓN
Auditorio de la Facultad de Educación
PÚBLICO
Abierto a todo Público
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Para profesionales
SECRETARÍA EJECUTIVA
Profesora Jeanne W. SIMON
Directora, Magister en Política y Gobierno
Universidad de Concepción, Chile
EMAIL DE CONTACTO
Coloquio Internacional Concepción
cip.gidhd@gmail.com
ACTOS DEL COLOQUIO INTERNACIONAL
Publicación prevista
cip.gidhd@gmail.com
CONVOCAN
Grupo Interdisciplinario en Derechos Humanos
y Democracia (GIDHD) Universidad de Concepción
Colegio Internacional de Filosofía (CIPH) París