Educación Intercultural, una mirada desde el pueblo Mapuche
La interculturalidad es ese acto de sensibilizarse, de aprender de otro y al mismo tiempo que él o los otros aprendan del mundo, la cultura, la cosmovisión de uno. Es un ida y vuelta permanente, una relación dialógica que permite el aprendizaje, el crecimiento y reconocimiento mutuo.
Los procesos de colonización no sólo se aplicaron como forma de opresión física de un pueblo sobre otro por ello es importante preguntarse, si los espacios de educación que tiene el Estado chileno ¿son lugares de reproducción de la colonización cultural?
Para conocer y aprender más sobre interculturalidad desde la cosmovisión Mapuche invitamos a Gabriela Lincovil, profesora de educación parvularia y básica inicial y Antonio Chihueicura, orfebre y estudiante de educación básica inicial, ambos de la Universidad de Chile.
En “paralapalabra” herramientas para la autoeducación recomendamos ver el documental “El Despojo” http://www.youtube.com/watch?v=1abY6tdNtko y el documental “Y Verás Como Quieren en Chile” http://www.youtube.com/watch?v=MKLpetgGIb0 que refleja la experiencia de educación intercultural en la Escuela Alemania