DESCARGA ACÁ EL AUDIO
Con un Chile en que más de 400 mil personas salen a las calles movilizadas por un modelo educativo distinto, vale la pena preguntarse ¿Son sólo estudiantes secundarios y universitarios los que se manifiestan?
El movimiento social por la educación no sólo se genera por estudiantes, también están los padres y apoderados, junto con funcionarios, paradocentes y asistentes en educación. Además ello se deben sumar organizaciones de trabajadores de diversos sectores, dándole u n cariz ampliado a las movilizaciones.
Para conversar en profundidad sobre ello invitamos a Marisol Morales, directora de la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa) y Myriam Barahona, presidenta de los funcionarios del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, con quienes conversamos sobre conceptos y prácticas como “participación ampliada”, “gobiernos tecnocráticos”, “construcción desde la base social”, entre otros.
En paralapalabra herramientas para la autoeducación les recomendamos el texto realizado por Rosa María Torres sobre propuestas de un modelo educativo distinto http://bit.ly/l6oIy6
También pueden visitar www.opech.cl o escribirnos a alertaopech@gmail.com y los invitamos a seguirnos a través de Twitter en: @alertaeducativa o en Facebook: Alerta Educativa.