Distintas expresiones del movimiento popular en Santiago de Chile (colectivos, asociaciones, mutuales, escuelas de autoformación, comités, talleres educativos) se están haciendo cargo -con sus propios recursos y conocimientos- de levantar experiencias y propuestas concretas para ejercer una salud integral digna, basada en la participación de las y los sujetos como eje articulador del desarrollo comunitario. De este modo, la organización se convierte en un espacio, en sí mismo, terapéutico y de contención.
Preocuparse por el bienestar de los/as compañerxs, vecinos, abuelos y niños/a es un desafío que han asumido estas nuevas expresiones de organización en resistencia, resultando alternativas a la salud ofrecida por sistema público y privado, basado en el lucro, las desigualdades sociales y económicas, la precariedad/dependencia y la especulación de la industria médica-farmacológica. El rescate del saber popular y ancestral en salud, la participación comunitaria, la medicina preventiva, la autoeducación y el apoyo, son las herramientas que utilizan para enfrentar el cáncer del capitalismo.
Para profundizar en este tema nos acompañaron en Alerta Educativa, Marcela Díaz (Movimiento Pobladoras y Pobladores en Lucha, Temascal del Fuego de la Revolución – Escuela Ignacio Martín Baró, Peñalolén y Renca), y Carlos Castro (Colectivo Autogestión Libre-mente, Red Salud Mental y Comunidad). En la producción, Monserrat Mora y Diego Parra, de la Cooperativa de Trabajo Centro Alerta.
En nuestra sección Paralapalabra recomendamos:
– «Perspectiva Histórica de la Salud Social en Chile», conferencia realizada por el historiador Gabriel Salazar en ocasión del aniversario del servicio de salud en Puerto Montt, 6 de agosto de 2003. Descargar en: http://www.archivochile.
– Video del Centro de día PUENTES Barracas, Movimiento Popular la Dignidad (Bs. Aires, Argentina): https://www.
– Red Salud Mental y Comunidad: http://www.
– Temazcal del MPL «El fuego de la revolución»: https://www.
Comentarios, propuestas y críticas al correo alertaeducativa@gmail.