Este 30 de Junio se celebra por segunda vez el Día Internacional del Asteroide, que tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de estudiar los Asteroides para prevenir o estar preparados en caso de un posible impacto con nuestro planeta. A lo largo de todo el país, distintos centros de investigación astronómica realizarán acciones para compartir este día con la comunidad en general. El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, es quien encabeza y coordina a las distintas instituciones que se desplegarán desde Antofagasta a Concepción.
El Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, junto a los estudiantes de la Carrera de Astronomía realizará este miércoles 29 de junio, 3 actividades para festejar este día.
Talleres de Astronomía: Al igual que el año pasado en que se dictaron talleres en 2 establecimientos educacionales, alcanzando a más de 200 niños. Esta vez se llevarán a cabo, otros 2 talleres a cargo de los estudiantes del Equipo Divulgación Astronómica EDA
Stand Informativo: En el Foro de la Universidad de Concepción se instalará un pequeño Stand, en donde se entregará información acerca de los asteroides a la comunidad Universitaria. La actividad comenzará a partir de las 15:00 horas
Charla + Cine: El director del departamento de astronomía UdeC, Douglas Geisler ofrecerá una charla sobre Asteroides abierto a la comunidad a partir de las 18:00 horas en el auditorio del Departamento AstroUdeC.
Tras la charla, a las 18:45 comenzará la exhibición del filme “51 grados norte” pieza audiovisual que dio origen a la celebración de este día. La cinta trata sobre las consecuencias que deja el impacto de varios asteroides sobre la tierra. Todas estas acciones son absolutamente gratuitas.
Marllory Fuentes Salazar
Departamento de Astronomía UdeC