La autogestión productiva aparece en la práctica de los movimientos sociales, dando respuesta a la necesidad urgente en el mundo popular de unir dialécticamente lo político con lo productivo. La autogestión productiva es un modelo de construcción orgánica que surge de la cotidianeidad de las organizaciones político-productivas que buscan dar un valor político contrahegemónico al trabajo.
¿Cuales son las principales limitaciones en el actual contexto de mercado? ¿En qué han avanzado estas experiencias? ¿Cómo funciona una organización que pretende hacer política y qué debe ser productiva? ¿Qué ámbitos debemos incorporar a la gestión de las unidades productivas autogestionarias para no ser simplemente una unidad económica más, funcional a este sistema? Estas y otras preguntas formulamos a Sebastián Flores y Patricio Canales, miembros de la Cooperativa de Trabajo Coenergía, organización que lleva mas de cinco años haciendo camino, de la única forma que conocemos los de abajo, caminando.
En la conducción y producción: Marcelo Reyes, integrante de la Cooperativa Centro Alerta, y Juan González López.
El programa se grabó en el local de la Cooperativa de Trabajo Coenergía.
Nuestra sección Paralapalabra, herramientas para la autoeducación del campo popular, compartimos:
– «La empresa autogestionada como herramienta para la superacion de la sociedad capitalista, nuestro objetivo central. Experiencia desde el neoliberalismo hegemonico chileno» de Cooperativa Coenergía: https://www.dropbox.com/s/tcof
Comentarios, propuestas y críticas al correo alertaeducativa[arroba]gmail.c