Por Leyla Noriega Z / La opiñon
Reportera gráfica detenida tras protesta en contra del Proyecto Hidroaysén, presenta copia de petición enviada a organismos internacionales por atentado al derecho a la información y libertad de expresión.
Organizaciones de derechos humanos y comunicación, presentan a la Intendencia regional y Gobierno copia de la petición enviada a la Relatora de Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), por atentado al derecho a la información y libertad de expresión, tras la detención de una colaboradora de un medio informativo electrónico regional en las manifestaciones contra el proyecto Hidroaysén.
De acuerdo a los datos entregados por el Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos, “Marcela Rodríguez, de profesión psicóloga, reportera gráfica y afectada del hecho, es y colaboradora de un medio informativo, que a mediados de mayo, mientras registraba una manifestación pacífica en el frontis del Portal Temuco, fue violentamente detenida por agentes de fuerzas especiales de carabineros, llevada a la comisaría, dejada toda la noche en calabozo y trasladada con esposas al Tribunal para la formalización por “desordenes públicos” y enfrentado diversas situaciones de abuso y maltrato”.
Asimismo, aclaran que la presentación a la Relatoría de la OEA es realizada directamente por Rodríguez, en conjunto con representantes del Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos, Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI), Reporteros Sin Frontera, Asociación de Reporteros Independientes y estudiantes de Periodismo, quienes buscan poner fin a situaciones abusivas que atentan contra los derechos humanos.
Cabe mencionar, por este caso se realizará el juicio en el Tribunal de Garantía el miércoles 22 de junio, a las 11 horas.
Foto: omarshi